domingo, 24 de febrero de 2019

BIENVENIDOS AL BLOGGER DE LAS TIC



SISTEMATIZACIÓN DEL CONGRESO PEDAGÓGICO MUNICIPAL 2019
BICENTENARIO DEL DISCURSO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA
(TERCER NIVEL)

SEDE DEL CONGRESO:
LN LUIS PADRINO
MUNICIPIO:
MATURIN
ESTADO:
MONAGAS
N° Circuitos Educativos participantes: 11

N° Instituciones participantes: 87
No  Participantes:
Dia 21: 509
Dia 22: 489
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN SUS DISTINTAS MODALIDADES
N° Ponencias:

N° Carteles:

N° Muestra
Cultural:

N° Muestra
Audiovisual:
N° Espacios Libres               para conversar:

Síntesis: ¿Cómo es la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEMSR) que demandan  las trabajadoras y los trabajadores de la educación vista desde la reflexión del Discurso de Angostura sin dejar de reconocer el momento histórico que vive nuestra Patria?
El papel de la universidad se ha convertido en un trabajo educativo motivador en el Marco del Bicentenario del Congreso de Angostura trabajamos el hecho histórico, todo lo que ha sucedido en el mundo entero para que una nueva Universidad nazca debe tener el cambio de los pensamientos actuales sobre nuestras necesidades y lo que necesitan los demás, humanidad o conciencia de lo humano, de quienes somos y para que fuimos creados en la trascendencia de nuestra propia historia.
Como servidores públicos debemos convertirnos en servidores sociales, servidores de la transformación y de la paz necesaria para el mundo que deseamos en presente.
Si trabajamos en una línea recta la vida no seria la misma, crearíamos solo seres humanos dependientes de alguien, si deseamos una transformación universal deberíamos ser y crear seres humanos productores y no consumidores, consumimos todo a nuestro paso sin entender que para cortar un árbol debes haber sembrado cien, para que cuando tengas que cortar uno ya los otros cien estén grandes y dando frutos, de eso se trata el reconocimiento de la historia del bolivarianismo.
Se nos ha hecho creer que consumir marcas es la necesidad primaria del ser humano con recuerdos de que consumir todo lo que está a nuestro paso, el inicio de la educación es transformar a todos los consumista en productores conscientes para el futuro.
Podríamos hacer una cátedra de las necesidades y el porqué de la creación de una universidad, después de tantos lastres creados en las repúblicas anteriores es difícil salir del pasado y crear un punto nuevo en la historia, Bolívar, Robinson, Rodríguez, Zamora, Chávez, todos seguían el camino del amor al estudio de todos los errores del pasado y que todo lo que deberíamos tener era conciencia, una conciencia del bien común, que todos trabajáramos por todos, esa es una de las características que la humanidad ha olvidado y la que deberíamos recordar para generar, para producir el cambio tan deseado por miles de años en las sociedades.
La universidad Samuel Robinson seria como el inicio de la recuperación del ser humano que ha venido llenándose de deseos y no ha visto realizado muchos de sus sueños, estamos aprendiendo sobre la marcha, el mundo tecnológico abarco mucho más rápido el cerebro humano que los libros de historia, si queremos salvar la sociedad que viene creciendo debemos divulgar una formación educativa productora, innovadora sin tantos escritos largos, audiolibros, videos motivadores, la recuperación social digital.
Síntesis: Categorización de las experiencias socializadas en el Congreso Pedagógico Municipal 2019 resaltando su carácter innovador y transformador de la práctica pedagógica, productiva y comunitaria.
  1. La motivación será el punto de partida de la transformación educativa que queremos, buscar entre nosotros el deseo de cumplir con nuestro a trabajo de manera que todos seamos satisfechos y llegar a fines satisfactorios para todos.
  2. Si bien es cierto que los precios y los pagos del ministerio no tienen nada que ver con la realidad de lo que todos estamos pasando, tenemos muchas debilidades y ya no se cumple a cabalidad con el trabajo solicitado en el ministerio por el descontento de muchos docentes, silencios en sus aulas de clases.
  3. Para transformar una sociedad necesitamos convertirla en productora de aprendizajes, de alimentos, de artículos de primera necesidad, entonces deberíamos recibir créditos educativos para que los docentes produzcan con sus estudiantes y sus representantes, que la escuela se convierta en lo innovador, no solo llevar a las gobernaciones y las alcaldías el dinero que luego no es redireccionado a as escuelas, solo visitan las escuelas al inicio de año escolar cuando viene algún ministro a esa institución y las demás quedan en espera a la visita de algún ministro y si no vienen no son pintadas ni arregladas, esos donativos deben llegar directo a los necesitados sin intermediarios.

Síntesis: Para el fortalecimiento del trabajo circuital e intercircuital, ¿cuáles son las acciones transformadoras que podemos implementar para el mejoramiento de nuestra práctica educativa?

  1. En las Instituciones la Formación Educativa no se da con regularidad, los Docentes dicen no tener tiempo para transformarse, estas problemáticas dependen del Director, del Sub Director Académico es el encargado de la Formación de sus Docentes, que los lineamientos emanados del Ministerio sean cumplidos en nuestras instituciones pero si este se niega a la transformación debería ser cambiado, buscar a alguien que les guste compartir con sus Docentes las diferentes problemáticas educativas para que en las Instituciones reine la paz y la igualdad.
  2. El seguimiento educativo de todas estas actividades de formación debería ser de la mano de los supervisores estos deberían tener un vocero de formación, su vocero de recursos para el aprendizaje, vocero cultural, vocero de manos a la siembra, vocero de investigación, vocero de motivación, vocero de revisión y reimpulsos de todas las políticas educativas y en cada institución contar con todas las vocerías activas para que de un trabajo de calidad, donde todos trabajen unidos, la mayoría de los supervisores andan solos caminando por las escuelas y si tiene 10 escuelas, como van a trabajar con todas a la vez, en las instituciones al tener todos los voceros trabajando de la mano con el director el trabajo seria menos pesado, ayudarían a sus compañeros que necesitan apoyo, el soporte es primordial si queremos que la educación cambie los Docentes deben formarse para la felicidad plena de todos los niños y niñas de la patria.
  3. Muchos docentes están preocupados por los alimentos, son consumistas, somos consumistas, si el apoyo monetario llegase directamente a la cuenta de los Docentes que tengan sus proyectos educativos productivos todos nos organizaríamos para trabajar aun más.