SISTEMATIZACIÓN DEL
CONGRESO PEDAGÓGICO MUNICIPAL 2019
BICENTENARIO DEL
DISCURSO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA
(TERCER NIVEL)
SEDE DEL CONGRESO:
LN LUIS PADRINO
|
MUNICIPIO:
MATURIN
|
ESTADO:
MONAGAS
|
||||||
N° Circuitos Educativos participantes: 11
|
N° Instituciones participantes:
87
|
No Participantes:
Dia 21: 509
Dia 22: 489
|
||||||
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN SUS DISTINTAS
MODALIDADES
|
||||||||
N° Ponencias:
|
N° Carteles:
|
N° Muestra
Cultural:
|
N° Muestra
Audiovisual:
|
N° Espacios
Libres para conversar:
|
||||
Síntesis: ¿Cómo
es la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson
(UNEMSR) que demandan las trabajadoras
y los trabajadores de la educación vista desde la reflexión del Discurso de
Angostura sin dejar de reconocer el momento histórico que vive nuestra
Patria?
|
||||||||
El papel de la universidad se
ha convertido en un trabajo educativo motivador en el Marco del Bicentenario
del Congreso de Angostura trabajamos el hecho histórico, todo lo que ha
sucedido en el mundo entero para que una nueva Universidad nazca debe tener
el cambio de los pensamientos actuales sobre nuestras necesidades y lo que
necesitan los demás, humanidad o conciencia de lo humano, de quienes somos y
para que fuimos creados en la trascendencia de nuestra propia historia.
Como servidores públicos debemos
convertirnos en servidores sociales, servidores de la transformación y de la
paz necesaria para el mundo que deseamos en presente.
Si trabajamos en una línea recta
la vida no seria la misma, crearíamos solo seres humanos dependientes de
alguien, si deseamos una transformación universal deberíamos ser y crear
seres humanos productores y no consumidores, consumimos todo a nuestro paso
sin entender que para cortar un árbol debes haber sembrado cien, para que
cuando tengas que cortar uno ya los otros cien estén grandes y dando frutos,
de eso se trata el reconocimiento de la historia del bolivarianismo.
Se nos ha hecho creer que
consumir marcas es la necesidad primaria del ser humano con recuerdos de que
consumir todo lo que está a nuestro paso, el inicio de la educación es
transformar a todos los consumista en productores conscientes para el futuro.
Podríamos hacer una cátedra
de las necesidades y el porqué de la creación de una universidad, después de
tantos lastres creados en las repúblicas anteriores es difícil salir del
pasado y crear un punto nuevo en la historia, Bolívar, Robinson, Rodríguez,
Zamora, Chávez, todos seguían el camino del amor al estudio de todos los
errores del pasado y que todo lo que deberíamos tener era conciencia, una
conciencia del bien común, que todos trabajáramos por todos, esa es una de
las características que la humanidad ha olvidado y la que deberíamos recordar
para generar, para producir el cambio tan deseado por miles de años en las
sociedades.
La universidad Samuel
Robinson seria como el inicio de la recuperación del ser humano que ha venido
llenándose de deseos y no ha visto realizado muchos de sus sueños, estamos
aprendiendo sobre la marcha, el mundo tecnológico abarco mucho más rápido el
cerebro humano que los libros de historia, si queremos salvar la sociedad que
viene creciendo debemos divulgar una formación educativa productora,
innovadora sin tantos escritos largos, audiolibros, videos motivadores, la recuperación
social digital.
|
||||||||
Síntesis:
Categorización de las experiencias socializadas en el Congreso Pedagógico
Municipal 2019 resaltando su carácter innovador y transformador de la
práctica pedagógica, productiva y comunitaria.
|
||||||||
|
||||||||
Síntesis:
Para el fortalecimiento del trabajo circuital e intercircuital, ¿cuáles son
las acciones transformadoras que podemos implementar para el mejoramiento de
nuestra práctica educativa?
|
|